Los dedos más afectados en esta patología son el pulgar e índice y se ocasiona por el uso repetitivo y constante de sus articulaciones, ya que el movimiento de los tendones flexores al estar en una constante fricción pueden comenzar a inflamarse, seguido por un engrosamiento que no permitirá el movimiento normal de los tendones.
El dolor es el principal síntoma y que puede existir un aumento de volumen por la inflamación. Se presenta con la formación de “bolitas” que condicionan el movimiento de la mano, si a ello se le unen posiciones forzadas, podría causar dolor en el hombro y síndrome del túnel del carpo, mismo que puede impedir el movimiento en muñeca y dedos.
En Estados Unidos existe el término “Nintendinitis” para definir al daño causado por controles de consolas de videojuegos, los mismos que actualmente se fabrican ergonómicamente; en el caso de teléfonos celulares y tabletas el paciente tiene que adaptarse al dispositivo, condicionando el movimiento en un espacio muy reducido.
El proceso de desinflamación es más fácil en niños y adolescentes, debido a que el tamaño de su extremidad es más pequeña, lo que permite regresar al punto donde se encontró la inflamación, sin embargo en adulto es muy complicado e incluso puede terminar en un procedimiento quirúrgico.
En los niños ocurre un atrapamiento a nivel de la articulación metacarpofalángica (donde empiezan los dedos), lo cual de no tratarse, comienza a doler en la primera articulación de los dedos por un esfuerzo realizado por el tendón extensor, lo que ocasiona inmovilidad en dicha zona. La recuperación es de al menos dos semanas con uso de antinflamatorios, sin embargo, si en dicho periodo persiste el uso del dispositivo el progreso será nulo. Además de no existir mejoría en ese lapso, el pronóstico sería más complicado, ya que requeriría una cirugía ambulatoria, por lo que recomienda que por cada dos horas de uso de artefactos electrónicos, se debe tener un descanso de 10 minutos.
El teclado también puede generar molestias a los trabajadores, causando dolores en las articulaciones y/o tendinitis a largo plazo, por lo que es ideal dejar una distancia de 10 centímetros o más, para ubicar las muñecas en la mesa y no en el aire para no forzarlas. El proceso de inflamación de los tejidos, tendones y fascias (enteropatía) se evitaría mejorando el uso de la técnica de los mismos con el uso de herramientas adecuadas como cojinetes.
El no poner atención en los dolores que siente la extremidad, puede llegar a consecuencias graves como la descalcificación de ligamentos, la misma que derivaría en una cirugía que genera costos elevados. Para prevenir que se tengan daños en los tendones de las manos, es necesario hacer ejercicios, evitar el exceso y mantener periodos de reposo, al tener un uso constante de los dispositivos se debe hacer un pequeño calentamiento que permita su uso por más tiempo.
0 comentarios:
Publicar un comentario