Ads 468x60px

jueves, 10 de abril de 2014

Branson Sport | Mitos y verdades sobre el Reumatismo.


19% de incapacidades laborales son provocadas por alguna de las 200 enfermedades reumáticas. Estas producen fatiga, dolor, adormecimiento y algunas veces fiebre. En algunos casos, estos trastornos atacan órganos como los pulmones, riñones y otros. 
 



En el Perú, una de cada cuatro personas padece un trastorno reumático, convirtiendo a esta enfermedad en la primera causa de incapaci­dad física, según la OMS. Suele afectar el sistema músculo esque­lético, atacando huesos, articula­ciones, músculos y ligamentos. 


El término reumatismo en­globa a muchas enfermedades, no solo a una. Hoy en día, existen más de 200 enfermedades dis­tintas que se clasifican como tal. Entre las más frecuentes están la artrosis, la osteoporosis, la artri­tis reumatoide, la fibromialgia, la lumbalgia, el lupus o la gota. 

Muchas personas tienden a pensar que el reumatismo es una enfermedad de gente mayor, pero se equivoca. El reumatismo no tiene edad y puede darle incluso a los niños. Se ven casos de fibromialgia en menores. In­cluso hay un trastorno llamado artritis idiopática juvenil, que ataca a personas menores de 16 años. Provoca hinchazón, infla­mación y daña las articulaciones y otros órganos. 

Estas enfer­medades, que son aún grandes desconocidas para la mayoría de la población, provoca continuos retrasos en el diagnóstico y el tratamiento.
 
Al no tener una causa común, es imposible anticipar la llegada de estos trastornos. Incluso hay enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus cuyo ori­gen sigue siendo un misterio para la ciencia. Por ello, se reco­mienda detectar los síntomas cuanto antes para poder contro­lar y prevenir los daños. Entre estos signos de alarma tenemos rigidez en músculos en las maña­nas, que dura más de una hora; dolor de tipo inflamatorio que mejora con el ejercicio y empeo­ra con el reposo; y por último, hinchazón de las articulaciones. Si alguien presenta estos sín­tomas, debe acudir al médico reumatólogo de inmediato para poder descartar si tiene alguna enfermedad reumática. Hay que tomar en cuenta que un diagnós­tico temprano ayuda a mejorar la eficacia de los tratamientos y el pronóstico de las enfermedades a largo plazo, evitando daños innecesarios.

0 comentarios:

Publicar un comentario